LA SUSTANCIA: EL IDEAL DE LA ETERNA JUVENTUD

La sustancia (2024), es una película dirigida por Coralie Fargeat con Demi Moore  y Margaret Qualley como protagonistas.

Nos cuenta la historia de una presentadora de TV que llegados a los 50, al dejar de ser joven, es despedida.




Muchas mujeres, que por sus trabajos o por la presión social, han puesto mucho de su autoestima en su imagen, llevan mal el envejecimiento natural, considerándolo una pérdida, y no un proceso saludable y deseable de la vida.

En nuestra sociedad, muchas de estas mujeres, son víctimas de "remedios" y "soluciones" que prometen la eterna juventud entre las que están cirugias, operaciones estéticas, productos cosméticos, dietas, y tratamientos supuestamente de salud, así como fármacos y todo tipo de "sustancias".



¿Puede una "sustancia", sustituir el proceso de envejecimiento saludable? ¿A qué precio? ¿Cuáles son las ganancias y las pérdidas de dichos procesos?

Es una metáfora, poder entender que quizas muchas mujeres han perdido la "sustancia", cuando dejan de haberse podido ver a si mismas como seres completos, para pasar a ser "objetos" de consumo para satisfacción de los demás.

¿Cómo trabajar con nosotras mismas para aceptarnos como seres valiosos en la madurez y en la vejez? ¿Cómo construir una identidad positiva independientemente de la edad, las arrugas y los quilos?

Es díficil cuando en una sociedad como la nuestra, se asocia juventud con posibilidad, delgadez con éxito, y belleza con esfuerzo y sacrificio. Quizás cuestionar la motivación que hay detrás de estos ideales, nos pueda llevar a deconstruir lo que se nos hizo creer bello, por lo que es saludable y real.

Demi Moore lucha en la película para dejar de verse mal, y transformarse en otra cosa. Sólo así consigue sentirse valiosa.  La mirada del otro, es más importante que la propia, y la expectativa de como ha de ser, dictaminada por una sociedad superficial y machista, se impone.

Pero en este proceso, se deja la vida, la salud, la posibilidad de ser reconocida por otros siendo quien es, transformandose en alguien llena de manías, rencores, odios, insatisfacciones y resentimientos. 

Por otra parte, Margaret Qualley, es insaciable en su juventud, como ocurre con muchos adolescentes y jóvenes, quererlo todo y quererlo ya, amenaza con consecuencias letales ,y fracasos fruto de la impulsividad y el desenfreno.

¿Cómo dialogar estas dos partes? ¿La parte de una joven, que ha de poder cuidarse para llegar a ser una adulta saludable, y la parte de una mujer madura, que ha de poder aceptarse, para dejar de pedirse lo imposible?

Quizás esta es la cuestión, que la película nos deja sin resolver, dejando claro que el camino de lo marcado por la sociedad, sólo llevará al desastre.

Es una bella película para plantearse como queremos vivir y la necesidad de aceptarse, más allá de presiones sociales y culturales, así como entender que para ser valiosa, no sólo hemos de pensar en el envoltorio (lo físico) , sino en el interior (lo emocional, intelectual, social, afectivo, profesional, cultural). Justamente el interior de esta mujer, Demi Moore,  esta siempre vacío de posibilidades y lleno de "otros seres", Margaret Qualley,  que se imponen y dictaminan el camino a seguir.

El diálogo entre ambas partes era necesario, pero también llenar de otros aspectos la vida interior. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SI ESTÁS PREPARANDO UNA BODA, NO TE OBSESIONES!

EXTRAÑA FORMA DE VIDA: CREAR TU PROPIA MANERA DE VIVIR

LA EXTRAÑA PASAJERA: CÓMO AFRONTAR A UNA MADRE TIRÁNICA